«Una impresión general de conjunto, sobre la situación universitaria en el ámbito nacional, nos ofrece una panorámica en la que la acción subversiva (apoyada fundamentalmente en motivaciones políticas) ha experimentado, en los finales de este primer trimestre, un incremento notable, aunque no ha llegado a perturbar gravemente la actividad académica, dado que la gran masa estudiantil no ha respondido a los intentos de implicarla, como pretendían las organizaciones clandestinas.
Puede resumirse la agitación desarrollada en la multiplicación de propaganda y carteles, así como en la celebración de asambleas y algunas concentraciones con enfrentamientos entre grupos de estudiantes de opuestas tendencias e ideologías, siendo frecuentes, en algunos distritos, las intervenciones de la Fuerza Pública.
Quizás lo más destacado de todo ello ha sido la enorme campaña desatada en pro de una Amnistía General, siguiendo en tono ligeramente menor los ataques a la Monarquía y las consignas lanzadas sobre «jornadas de lucha» como etapas previas a la «Huelga General».
Se advierte que todos los grupos clandestinos de la subversión se mueven en una sola dirección; con unificación de consignas y la misma temática en la propaganda.
A efectos informativos, reseñamos de una manera resumida, la panorámica activista en los distintos Distritos Universitarios de España.»
(Sigue información sobre Barcelona, Granada, La Laguna, Madrid, Málaga, Oviedo, Salamanca, Santiago, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, que se incluirán en las siguientes entradas de este blog).