Expediente policial FC-Mº-INTERIOR-POLICIA-H,EXP.21114 (Referenciada) (páginas 17-18). «Resumen final. Distrito de Granada».

   «En este Distrito la agitación estudiantil continua siendo muy intensa en los últimos días de febrero y primera semana de marzo, con la convocatoria de una ‘jornada de lucha’ el día 5, resumiéndose las actividades ocurridas, en la forma siguiente:

   El día 21-2-75, reunión de representantes de la Facultad de Filosofía y Letras, con la confección de un documento de trabajo, que posteriormente fue difundido, titulado: ‘DOCUMENTO DE TRABAJO PARA USO INTERNO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS’.

   El día 26-2-75, irregularidades de asistencia a clases por parte de los alumnos de las Facultades de Filosofía y Letras, Ciencias y Medicina y paro total en la de Derecho. Asambleas en las Facultades de Ciencias, Medicina y Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de E.G.B., y concentración e intentos de manifestaciones en la Plaza de Gracia y alrededores, que fueron impedidos por la Fuerza Pública.

   El día 27-2-75, Asamblea en la Facultad de Derecho, parea tratar sobre unas detenciones efectuadas el día anterior.

   El día 3-3-75, pequeños grupos de estudiantes, casi todos ellos pertenecientes a las Facultades de Filosofía y Letras y de Derecho, intentaron realizar concentraciones y manifestaciones en diversos puntos de la capital, sin conseguir su proósito por la intervención de las F.O.P.

   El día 5-3-75, el paro académico en el Distrito es casi total con intentos de concentración y alteraciones del orden público en diversos lugares de la ciudad.

   Todo este clima de agitación, intranquilidad y efervescencia, da origen a que por parte del Rectorado de la Universidad de Granada, sean suspendidas las actividades docentes, por tiempo indefinido, en la Facultad de Derecho.

   El día 7-3-75, se encuentran en paro los alumnos de las Facultades de Filosofía y Letras, Ciencias, Medicina y Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de E.G.B.»

Comentario: La lectura de esta parte del expediente policial se ha llevado mi memoria al recuerdo de aquellos intentos de manifestación por cerca de la plaza del Triunfo.  «Saltos» los llamábamos, porque duraban apenas unos minutos. Siempre acababan por llegar los grises corriendo con sus porras alzadas y lo único que nos podía salvar, de los golpes y de las detenciones, era correr más que ellos, escabullirnos por las callejuelas lo antes posible. Muchas veces, conseguían detener a varios estudiantes y esas detenciones provocaban la expansión del movimiento al día siguiente para pedir la libertad de los detenidos. Y así continuaba la espiral, el bucle de miedo en el que vivíamos y que ahora, más de cuarenta años después, me asombra que pudiéramos superar para seguir luchando contra una dictadura que estaba en sus bocanadas finales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: