Entre estas dos fotografías, una de mi primer carnet de estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valencia y otra de la actualidad, se enmarcan los más de cuarenta y cinco años que separan las fechas en que se produjeron los documentos que podréis encontrar en este blog y la actualidad en la que los publico.
Durante estos años, estudié primero los dos cursos de comunes en Valencia y después los tres años de especialidad en Granada, a donde llegué por haber sido expedientada por el rector de Valencia, Rafael Báguena Candela, en aplicación del artículo 28 del Reglamento de Disciplina Académica de 1954 (¡y eso que estábamos ya a principios de los 70!). El citado artículo decía que se prohibiría la entrada a las aulas y recintos académicos a los estudiantes universitarios y «personas extrañas que hayan perturbado, perturben o amenacen con perturbar la disciplina académica». Por este expediente, que me fue aplicado junto a otros 312 estudiantes, se me prohibió la entrada a las aulas universitarias valencianas.
A la etapa de estudiante universitaria corresponden los documentos que encontraréis en el blog.
Después, mi vida continuó. He sido profesora de Historia de diversos Institutos de Enseñanza Secundaria de Cataluña: Capellades, Badalona, Barcelona y Sant Boi de Llobregat, además de un brevísimo paso como profesora asociada de la Universitat Autònoma de Barcelona. También he ejercido la docencia en centros educativos españoles en el exterior: en Rosario (Argentina), Londres, Maglie (Italia) y París, por los que quince años de mi vida los he pasado en el extranjero.
Tras mi jubilación, combino actividades de compromiso social y político, sobre todo en la asociación Dret a Morir Dignament de Catalunya, de la que soy presidenta en la actualidad, con una recuperación de la documentación custodiada en diversos archivos en la que aparezco referenciada. Por eso este blog: para compartir estos documentos.