“DISTRITO UNIVERSITARIO DE BARCELONA.
Este distrito, que, juntamente con el de Madrid, es uno de los más densos de España, suele marcar, en unión con el anterior, la pauta en la agitación universitaria y en la subversión estudiantil.
Durante este segundo trimestre, el ambiente general ha sido de una progresiva escalada, en cuanto al objetivo perseguido por los grupos politizados –fieles a las consignas de las organizaciones subversivas– de alterar la normalidad académica en el mayor grado posible hasta el logro de un colapso total en la misma, con las consiguientes y graves consecuencias de toda índole que esto lleva consigo.
Los incidentes más sobresalientes ocurridos en el Distrito se resumen en la siguiente relación de hechos:
El 10–1–75, obreros de SEAT informan de los problemas laborales que les afectan a 1.300 estudiantes congregados en el Paraninfo de la Facultad de Medicina que se encontraban allí para escuchar un recital de la cantante ______ __________.
El 15–1–75, celebración de Asambleas en distintas Facultades con la temática de la conflictividad de SEAT y concentraciones estudiantiles en diversos puntos de la ciudad.
En días sucesivos, reparto de propaganda, colocación de carteles y celebración de Asambleas en Filosofía y Letras, Derecho y Medicina.
El 24–1–75, se inicia un paro del personal no docente (administrativo) en Ciencias de la Educación, por cuestiones económicas. En Filosofía y Letras, reunión de los P.N.N.s, para dar lectura a unos puntos reivindicativos, que serán entregados al Rector.
El 31–1–75, se extiende el paro del personal administrativo a las Facultades de Filosofía y Letras y otras, en solidaridad con los de Ciencias de la Educación, cerrando bibliotecas y seminarios. Esta problemática continúa y el día 7–2–75 se suspenden las clases en la Facultad de Medicina en muestra de solidaridad con el citado personal.
El 10–2–75, una reunión de estudiantes en la Facultad de Ciencias de la Educación, presidida por el P.N.N., Sr. __________, con discusión de temas relacionados con la situación del personal administrativo, siendo propuesto por el citado profesor, declarar en apoyo a los mismos, una ‘jornada de lucha’.
Comienzan las reuniones en las Universidades de Bellaterra y Central para tratar el tema del cierre de la Facultad de Valladolid. En la Facultad de Derecho (Pedralbes), Asamblea de Facultad con acuerdo de paros académicos como protesta por el mencionado cierre.
El 11-2-75, paros en Medicina y Filosofía y Letras (Central), así como en Económicas y Derecho (Pedralbes). Reunión en la de Medicina con numerosa asistencia de estudiantes, para tratar el tema de Valladolid.
Realización de una ‘sentada’ llevada a cabo por 300 estudiantes, en la Plaza de la Universidad, que se disolvió ante la presencia de la Fuerza Pública.
Manifestación de unos 200 estudiantes de la Escuela de Magisterio de San Cugat del Vallés, disolviéndose sin incidentes y sin que hubiera lugar a intervención de las F.O.P.
Paros en los diferentes Institutos de Enseñanza Media de Tarrasa y Santa Coloma de Gramanet.
Los paros académicos y la huelga de P.N.N.s son la nota característica en días sucesivos, motivados los primeros por la problemática de Valladolid y los segundos por reivindicaciones laborales.
El 19-2-75, aparición de una pancarta en el edificio del Rectorado de la Universidad Central con el lema ‘APERTURA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID’, la cual llevaba atado un paquete simulando un artefacto explosivo, que una vez abierto solamente contenía gravilla y un pequeño reloj despertador.
El paro en la Universidad de Bellaterra es total. En el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, se celebra una Asamblea a la que asiste un representante de Valladolid, el cual informa de los incidentes acaecidos en aquel Distrito; al final se celebró una colecta en la que se recaudaron 20.000 pesetas. También asistió un P.N.N., que prometió la solidaridad de éstos para con Valladolid.
Continua el paro en la Facultad de Ciencias de la Educación y Filosofía y Letras de la Universidad Central, así como en todas las Facultades de Bellaterra.
En el Instituto ‘Investigación Blauxart’ de Tarrasa, se reintegran a sus puestos de trabajo 29 P.N.N.s de los 40 que permanecían en paro.
El día 25-2-75, se procede a la detención de cuatro estudiantes de Arquitectura, que desde el interior del vehículo Seat-124, matrícula GE-9273-B, lanzaron varios petardos al pasar a la altura de la zona universitaria.”